
Siendo
realmente bonita, esta gran urbe no sobresale tanto por su belleza como por la
variedad de placeres que ofrece al visitante, quien recompensará todos sus sentidos
a nada que decida aprovechar bien su tiempo allí. Podríamos definir Budapest
como una ciudad completa, pues sea cual sea el interés del viaje (cultural,
arquitectónico, gastronómico o de ocio) resultará difícil quedar decepcionado.
Más aún si buscas disfrutar de todas las posibilidades que ofrece la localidad
a la vez.
La
ciudad nació fruto de la unión de dos municipios, Buda y Pest, situados a ambos
lados del Danubio, que decidieron anexarse para compartir así sus poderes: la
pequeña, montañosa y señorial Buda y la amplia y llana Pest. Pese a sus
evidentes diferencias, o quizás gracias a ellas, conforman un conjunto urbano muy interesante que embellece el
gigantesco y popular río que las une.

Recorriendo un poco más Buda llegamos a otro lugar espectacular, el Bastión de los Pescadores, original fortaleza defensiva más moderna de lo que se cree (1902), que cuenta con siete fabulosas torres que representan a las siete tribus fundadoras de Hungría y que también sirve como un fantástico mirador del Danubio y de Pest. Pegada al bastión se encuentra la maravillosa iglesia neogótica de Matías, que resalta gracias a su elegante estructura y gran colorido tanto por dentro como por fuera.

Bajamos
de la colina, bien a pie o bien utilizando el popular funicular, y llegamos al
margen del grandioso río, el Danubio, el segundo más largo de Europa (casi
3.000 kilómetros) y sin duda el más popular del Viejo Continente. Esta inmensa
masa de agua cristalina que adorna y embellece la ciudad posee a la altura de
la capital húngara una brutal anchura de aproximadamente medio kilómetro,
convirtiéndole en protagonista de casi cualquier instantánea que se tome a la
urbe. Por supuesto que tanto de día como de noche (gran opción también pues
Budapest está fantásticamente iluminada) existe la posibilidad de coger un
barco que lo recorra; las vistas son fantásticas, el único problema reside en
hacia cuál de las dos orillas mirar.

Y como
muestra, otro botón. Entrando en Pest y siguiendo la orilla del río no nos será
complicado encontrar el Parlamento, descomunal edificio neogótico (de hecho es
el más grande del país) construido entre finales del XIX y principios del XX y
que nos recordará inevitablemente al de Londres –en el que está inspirado- aunque
en otro color: si el británico se caracteriza por su color ocre aquí las
paredes son de un blanco radiante y los tejados, entre los que destaca la
inmensa cúpula, rojos. Si ya sorprende el elegante exterior también lo hará el
interior, con nada más y nada menos que 691 salas plagadas de tesoros y obras
de arte.
La grandeza de Budapest se manifiesta de nuevo adentrándonos en el interior de
Buda atravesando una de sus amplias avenidas, la Andrassy -plagada de ricos e
imponentes edificios-y situándonos en el centro de la Plaza de los Héroes. Se
trata de un mastodóntico espacio urbano circundado por imponentes estatuas de
los reyes, gobernantes y héroes del país desde la Edad Media, que dan fe del
pasado de esta pequeña nación. Gobierna la plaza el Memorial del
Milenio, que acoge las estatuas de los líderes de las siete tribus magiares que
fundaron el país en el siglo IX y de otras personalidades de la historia
húngara. A la nostálgica Hungría le gusta recordar.

Inevitable
es al referirse a Budapest no hablar del fuerte sello comunista que ha dejado
la ocupación rusa hasta casi ayer, palpable en toda la ciudad en forma de
grandes monumentos y anodinos edificios, especialmente en el distrito de Obuda.
Pero, al contrario de lo que sucede en otros países como la República Checa o
Polonia, en Hungría la gente tiene un carácter mucho menos reservado. Los
húngaros son simpáticos y abiertos, rompiendo en parte el tópico referido a la
frialdad humana en los países del Este. Además, comunicarse con ellos en inglés
resulta sencillo y una opción más asequible que usar el imposible (para
nosotros) magiar.
En la
gran Budapest hay muchos más puntos de interés, entre las que destacaremos la
agradable Isla Margarita, situada en el centro del Danubio, edificios
monumentales como la Ópera o la Basílica de San Esteban, históricos como la Sinagoga u originales como la
Basílica Rupestre, excavada en la roca del Monte Gellért.
![]() |
Imágenes: Fotopedia |
Pero en
Budapest se puede disfrutar de mucho más: de su afición por la música, como
sucede en casi todo el centro y el este de Europa; de su intensa vida nocturna;
de su exquisita, abundante y contundente comida, entre la que destaca el
sabrosísimo gulash (estofado de ternera , que suele ir acompañado de arroz y
ensalada); de una vuelta en sus tradicionales tranvías; de las vistas aéreas y
los frondosos bosques que pueblan las colinas de alrededor… y de sus precios
económicos, que ayudan a disfrutar la ciudad a tope sin mirar demasiado el
bolsillo. ¿Qué más incentivos se pueden tener para visitar la ciudad de los
cinco sentidos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario